La educación preescolar es la ofrecida al niño antes de su ingreso al sistema escolar, para facilitar su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotríz, socio afectivo y espiritual a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas por eso para entender el desarrollo de las dimensiones en el niño que ingresa al nivel preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar, y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar como empieza a conocer, como logra su conocimiento, como se relaciona con su pares al ingresar a la institución educativa, cuales son sus mecanismos mentales que se lo permiten y como se le posibilita lograr un aprendizaje más significativo.
El niño apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto, en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real, pasa luego a las acciones realizadas en el plano interior de las representaciones mentales y se manifiesta en la capacidad de realizar acciones en ausencia del modelo, realiza gestos o movimientos que vio en otros, pasa a jugar con imágenes o representaciones que tiene de estos.
Por eso para entender y desarrollar las capacidades del niño en este nivel, hay que centrarse en lo que sabe y hace en cada momento: En su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario, pues la interacción con otros les permite poner en juego el punto de vista propio y el de los demás, llegando a acuerdos, adecuando lenguajes y posibilitando el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo. Además se debe tener en cuenta que la edad de los 3 a los 5 años, es el periodo de transición entre lo figurativo y lo concreto que se caracteriza por la utilización de sistemas simbólicos, donde el lenguaje se convierte en una herramienta esencial para la construcción de representaciones e imágenes que están ligadas a su nominación, permitiendo que en su forma de hablar exprese las relaciones que forma con su mundo interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario