LOGRO:
Reconoce las partes de su cuerpo y sus funciones
1-Coloca
las prendas de vestir correspondientes, a su género ya sea masculino o
femenino.
2-
Repite la letra de la canción: http://www.youtube.com/watch?v=DMqh-JBlEjE
3-Comparte
con el grupo cuales son las prendas que
si deben poner cada uno según su género y cuales no.
RECURSOS: Papel tamaño carta, tijeras, pegante, pagina
web.
EDAD:
3 años
TIEMPO:
25 minutos.
LOGRO: Reconoce las partes de su cuerpo y sus funciones
1.
escucha a tu docente sobre las diferencias que tiene el niño y la
niña en su cuerpo partiendo de las laminas que representamos
2.en una hoja describe la importancia de cada parte de tu cuerpo para su buen funcionamiento
3.
busca una pareja en clase y en un pliego de papel periódico pide a
tu compañero que dibuja el contorno de tu cuerpo y luego dibuja el
de tu compañero .
recursos: papel periódico , laminas , hoja para texto
tiempo: 20 min
edad 4 años
LOGRO: Reconoce las partes de su cuerpo y sus funciones
1. mira el siguiente video sobre las partes del cuerpo https://www.youtube.com/watch?v=x6SDOmed3U4 luego aprende la canción , pasando al frente y repitiendo para que sirve las partes del cuerpo
2. ubicate frente aun espejo y responde estas preguntas en una hoja
Cómo
te ves?,¿Te sientes bien?,¿Te gusta mirarte al espejo?,¿Dime algunas
partes de tu cuerpo?¿eres un niño o una niña?¿qué parte de tu cuerpo te
gusta más?…
3.
jugar con tus compañeros al tinto tango y quien se quede con
la pelota todos describirán su color de piel , cabello etc
recursos : pagian web , video , espejo , pelota , hojas de trabajo
tiempo : 20 min
edad :2 años
recursos : pagian web , video , espejo , pelota , hojas de trabajo
tiempo : 20 min
edad :2 años
LOGRO:
Relaciona
su corporalidad con la del otro y lo acepta sus semejanzas y diferencias.
- - Señalar las partes del cuerpo preguntando a los niños: ¿Dónde están?, ¿Cómo los muevo?, ¿Para qué sirven? Estos ejercicios pueden acompañarse de rimas y juegos.
- Con “El Baile del esqueleto” vamos a mover con ritmo las diferentes partes del cuerpo. http://www.youtube.com/watch?v=-YgYZnnTQZ
- Muéstrales a tus compañeros que diferencias ves de un niño a una niña y nómbralas.
DOS OJITOS TENGO QUE SABEN MIRAR
Dos ojitos tengo
que saben mirar,
una naricita
para respirar,
una boquita que
sabe cantar
y dos manitas
que así aplaudirán
tan, tan, tan,
tara,ran,tantan
dos orejitas que
saben oír
y dos piececitos
que bailan así
tan, tan, tan, tara,
ran, tantan
RECURSOS:
Mi cuerpo, música, páginas web, imágenes del niño y la
niña.
EDAD:
2 años.
TIEMPO:
25 minutos.
LOGRO: Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta sus semejanzas y diferencias.
1.mira las siguientes imagen sobre las diferencias de cada persona en el mundo como raza, color de piel etc
2. escribe en un hoja de trabajo cuantas persona vez de color marrón , cuantas blancas , cuantas tiene cabello color amarillo , cuantas color naranja
3. reúnete con los integrantes de tu familia y dibuja y colorea con todas sus características a mama , papa , hermanos , tíos ,primos
recursos : imagen , colores , hojas de trabajo
tiempo: 20min
edad : 2 años
LOGRO:
Tiene hábitos adecuados de aseo, orden presentación
personal y alimentación.
1- Identificar
cuál de estos elementos son útiles para nuestra higiene y aseo personal y
enciérralos en un círculo verde.
2- Busca
en revistas cuales hábitos son incorrectos para nuestro cuidado personal
recórtalos y pégalos en una hoja.
3- En
grupo canta esta canción imitando lo que vas cantando.
RECURSOS: Colores, pagina web, hojas tamaño carta,
canciones, aula de clase, tijeras, pegante, revistas.
EDAD: 3 años
TIEMPO: 30 Minutos.LOGRO : tiene hábitos adecuados d e aseo orden presentación personal y alimentos
1. mira el siguiene video sobre que alimentos son saludables para su salud y cuales no son para beneficio nuestro https://www.youtube.com/watch?v=zVaYR40z2og
2. une con una linea roja hasta el niño obeso los alimentos chatarra y une con una linea verde los alimentos naturales con el niño que tiene buen peso
3. Escribe con tu familia mínimo 15 alimentos saludables tienes en casa describe el alimento y el porque de su beneficencia muestralo en clase
recursos : colores , paginas web , salón de clase , vídeos.
tiempo: 15 min
años : 4 años
LOGRO : tiene hábitos adecuados de aseo , orden presentación personal y alimentos
1. escucha el siguiente cuento el genio chapuza sobre el orden y la limpieza
2.
colorea todos los objetos que se encuentran en el cuarto
desorganizados , luego escribe en hoja , donde va ubicado cada
objeto para que se encuentre en orden
3.
expresa en clase lo aprendido sobre porque debemos ser
ordenados y limpios en casa y nuestro entorno según lo aprendido
en clase
EL GENIO CHAPUZA
Hubo
una vez un genio, de esos que salía de lámparas maravillosas
concediendo deseos, que se hizo tristemente famoso por sus chapuzas. Cada vez que alguien frotaba la lámpara, y el salía a responder "¿Qué deseas?", surgía una gran nube de humo y volaban cientos de cosas por los aires. Y si alguno de sus amos quedaba con ganas de pedir un deseo, al concedérselo, el regalo salía entre una nube de porquería y cubierto de polvo.
Tantas y tan penosas eran sus chapuzas, que nadie deseaba tener un genio así. Su lámpara terminó sirviendo sólo para dar patadas,
como un bote cualquiera, y el genio estuvo años sin salir, triste y
deprimido. Hasta que un niño solitario encontró la lámpara y pudo
escuchar los lamentos del genio. Entonces decidió hacerse su amigo,
y su único deseo fue poder entrar y salir de la lámpara para estar con
él. Éste se mostró encantado, pero en cuanto el niño puso el pie en la
lámpara, comprendió el problema de aquel genio chapuzas. No es que fuera un mal genio, ¡es que no podía ser más desordenado! Todo estaba tirado por cualquier sitio, sin importar si se trataba de joyas o libros, barcos, o camellos, y se notaba que no había pasado un plumero en años. Como era un genio, tenía de todo, y como la lámpara también era pequeña,
estaba todo tan apretujado que era normal que saltara por los aires en
cuanto se movía la lámpara y el genio trataba de conseguir algo.
El
niño se llevó las manos a la cabeza, y el genio se excusó diciendo que
el trabajo de un genio era muy importante y no tenía tiempo para esas
cosas, Pero su amigo, que recordaba los buenos consejos de su madre,
le explicó que cuanto más importante fuese su trabajo, más orden debía
guardar con todas sus cosas, y juntos se dedicaron a dar un buen repaso a
la lámpara. Les llevó unos cuantos días, pero al terminar, todo estaba reluciente y cada cosa tenía su sitio especial. Resultaba facilísimo encontrar cualquier regalo y cogerlo sin romper nada.
Así,
el genio volvió a ser admirado y respetado por todos, y aprendió que
nada grande puede llegar a conseguirse sin tener orden y limpieza con
cada cosa pequeña.
recursos : colores , hojas de taller , cuento
tiempo : 20 min
edad : 3 años
LOGRO :controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y
realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
1.
salir al patio y ubicarse en un lugar campestre , luego mirar al
cielo y buscar figuras que se crean en las nubes , utiliza tus
dedos para redibujar las imagen .
2.
dibuja cada una de las figuras que viste y decora su borde
con granos de arroz y lenteja y su relleno con bolitas de papel
seda de cualquier color
3. con tus compañeros crea figuras con plastilina y crea un maqueta
recursos : plastilina , lapiz , papel seda , granos ,
edad 3 años
tiempo : 25 min
LOGRO :controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y
realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
1.
docente realizara un juego de simon dice , sigue el juego ej :
simon dice salta en un pie y toca la nariz el ultimo que haga
toda la actividades gana
2.
en un espacio para realizar actividades recreativas se harán
varios ejercicios como patear la pelota , pasar obstáculos con ella
, saltar el lazo , correr
3. en grupos jugaran un deporte como fútbol , para realizar competencias deportivas
recursos : objetos deportivos , voz humana
tiempo 30 min
edad 2 años
LOGRO :controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y
realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
1. escucha el siguiente cuento y pinta los dibujos del pintograma
2. colorea según la indicaciones de la hoja taller
3.
dibuja el contorno de cosas que encontramos en la naturaleza
con ayuda de tu familia y luego dile a tus compañeros que te digan
de que animal se trata rellenado de color negro.
RECURSOS : hojas taller , fotocopias ,lapiz , colores
LOGRO:
Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos
entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la
vida diaria.
1.Se entregaran hojas de papel periodico, temperas y pinceles y pintaran libremente sin salirse del mismo.
2 Se pondra un cuento alusivo al compañerismo,y deberan compartirlo en una mesa redonda representando a cada uno de los personajes.https://www.youtube.com/watch?v=agegHxtsykk
3 Identificar el personaje y decorarlo libremente.
RECURSOS: Papel periodico,pegante, pinceles, temperas, pagina web,
TIEMPO: 30 minutos.
2 Se pondra un cuento alusivo al compañerismo,y deberan compartirlo en una mesa redonda representando a cada uno de los personajes.https://www.youtube.com/watch?v=agegHxtsykk
3 Identificar el personaje y decorarlo libremente.
RECURSOS: Papel periodico,pegante, pinceles, temperas, pagina web,
TIEMPO: 30 minutos.
LOGRO:
Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos
entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la
vida diaria.
1.
Pondremos un dibujo del cuerpo humano sin extremedidades, se le
vendaran los ojos a uno de los niños entregandole alguna de las partes y
guiado por los copañeritos intentaran ponerlas donde corresponde.
2 Inflaremos bombas de colores y buscaremos por los mismos nuestra pareja segun el color, apretandola con el estomago y el primero que lo hagta ganara.
3 Todos cerraremos los ojos y uno de los niños pasara y dibujara un animalito y despues sus compañeritos intentaran adivinar poor medio de pistas que se le iran dando que animalito se esta dibujado.
RECURSOS: Pliegos de papel periodico, cartulina, chinches, bombas de colores, tablero, marcadores.
TIEMPO: 25 minutos.
2 Inflaremos bombas de colores y buscaremos por los mismos nuestra pareja segun el color, apretandola con el estomago y el primero que lo hagta ganara.
3 Todos cerraremos los ojos y uno de los niños pasara y dibujara un animalito y despues sus compañeritos intentaran adivinar poor medio de pistas que se le iran dando que animalito se esta dibujado.
RECURSOS: Pliegos de papel periodico, cartulina, chinches, bombas de colores, tablero, marcadores.
TIEMPO: 25 minutos.
LOGRO:
Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos
entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la
vida diaria.
1.
Rasgaremos diferentes tipos de papel, pape periodico,papel seda,papel
de revista y nos diran como sienten la textura de cada uno de ellos.
2. Se pondra una cancion y ensallaremos una coreografia, durante varios dias, y haremos una presentacion a nuestro colegio.https://www.youtube.com/watch?v=9jX8Tf4URg0
3. Vestiremos con diferentes recortes de revista los muñecos tratando de vestirlos con un vestido tipico de colombia.
RECURSOS: Papel de todo tipo, tijeras punta roma, pegante, grabadora,parlantes y vestuario.
TIEMPO: 1 Hora.2. Se pondra una cancion y ensallaremos una coreografia, durante varios dias, y haremos una presentacion a nuestro colegio.https://www.youtube.com/watch?v=9jX8Tf4URg0
3. Vestiremos con diferentes recortes de revista los muñecos tratando de vestirlos con un vestido tipico de colombia.
RECURSOS: Papel de todo tipo, tijeras punta roma, pegante, grabadora,parlantes y vestuario.
LOGRO: Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
experiencias en su entorno
1. Adoptaran el rol de maestros, y trataran de dar una clase con la colaboracion de sus compañeros y maestra.
2.
Jugaremos a mimica imitando peliculas infantiles,reconocidas y dadas
por la maestra y el grupo debe adivinar y quien lo haga pasara a hacer
la mimica.
RECURSOS: Hojas blancas, algodon,videos infantiles.
TIEMPO: 45 minutos.
LOGRO: Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
experiencias en su entorno
1. Pasar dos niños al frente y uno hara movimientos y gestos y el que esta en frente tratara de imitarlo.
2. Una persona en este caso el profesor marcará una pauta de
trabajo, diciendo con voz alta y pausada las tareas a realizar.
Estirados al suelo notar las partes del cuerpo que están
en contacto. Ahora tocar los ojos, las manos…levantar un
brazo y Luego dejarlo caer…Los alumnos tienen que realizar
las tareas que se les pide.
3. Se les
proporcionará papel de seda y tendrán que
frotárselo por las partes de su cuerpo, sentir su tacto,
su olor, podrán jugar con él haciendo pajaritos
sombreros… durante el tiempo que el profesor crea
adecuado, luego el profesor irá dando una serie de
consignas que el alumno deberá hacer, por ejemplo,
estirados en el piso, intentar notar que el papel le esta
haciendo cosquillas, les esta levantando la cara, le esta pasando
por los pies…Y los niños tendrán que hacerle
al papel lo que el profesor indique.
RECURSOS: Papel de todo tipo , tapetes.
TIEMPO: 1 hora.
LOGRO: Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
experiencias en su entorno
1. : El
primero hace diferentes movimientos al ritmo de la musica
que sus compañeros tendrán que imitar. Cuando el
profesor dice cambio el primero debe ir corriendo hacia el
último lugar y disponerse a imitar al compañero que
esta ahora delante.
LOGRO:Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo
con su edad.
1. : Los
niños deben ir golpeando un globo, con diversas partes del
cuerpo, intentando que no caiga al suelo. Cada vez que golpean el
globo deben nombrar la parte del cuerpo con la que lo han
realizado.
LOGRO:Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo
con su edad.
1.Siluetear con la tiza el cuerpo de nuestro compañero
tendido supino en el piso y escribir su nombre a dentro para
poder identificar. Luego cambiar de pareja.
Una vez todos los niños tengan
su silueta dibujada en el piso; se dejaran unos minutos para que
la comparen con la de sus compañeros y para que el maestro
pueda observarla. Finalizando este tiempo se les indicara que se
pongan su barriga y el profesor ira indicando a que parte del dibujo han de saltar (pie... brazos...) y eso le permitirá
observar si los niños identifican rápidamente la
situación de las partes del cuerpo.
RECURSOS: Papel, lapices, tiza.
TIEMPO: 2 horas.
LOGRO:Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo
con su edad.
1.Se ponen todos los participantes de un lado del campo y el
que para al otro y de cara a la pared.
Descripción: El
que esta de cara a la pared dice: un, dos, tres…pica
pared…Mientras, el resto de los jugadores tienen que
intentar llegar lo mas cerca posible del que para, pero deben
pararse y estar quietos cuando el haya terminado la frase del
titulo, ya que si lo descubren en movimiento lo harán
volver al principio y empezar de nuevo. Cuando algún
alumno llegue a la pared tiene que tocar al que para y volver
corriendo al principio (corren todos) para evitar ser atrapados.
Si no atrapa a nadie vuelve a parar y si toca a alguien este pasa
a parar.
2.Se ponen en filas de diez niños/as.
Descripción: El
último toca una parte del cuerpo de su compañero y
este tiene que tocar al compañero que esta delante, cuando
llegue al niño/a situado en primer lugar este
deberá decir el nombre de la parte del cuerpo que le haya
tocado. Y el último tendrá que confirmar si es
correcto. Se tienen que ir lo más deprisa que se
pueda.
3. Los
niños han de bailar y cantar la canción. "Con el
dedo a dentro, con el dedo afuera, con el dedo adentro y lo
hacemos rodar, bailamos el bugui-bugui media vuelta y YA!! Y
ahora dos golpes de mano, de pie, con la mano van. Hei, hei
bugui-bugui hei. Con…" (Dando vueltas y cuando dice hei un
salto hacia arriba).
RECURSOS: Grabadora,salon de clase y una cancion.
TIEMPO: 1 hora.
LOGRO : Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y
tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
1. :
Saltando la cuerda los niños deberán seguir las
indicaciones que les dice la canción.
"Un dos tres la charranca, un dos tres
el pie cojo, un dos tres la mano arriba, un dos tres la mano a
tierra, un dos tres la media vuelta, un dos tres la vuelta
entera, un dos tres a la calle."
2. Los
alumnos se distribuyen libremente por la pista al ritmo de la
música, cuando el profesor toque las palmas deberán
seguir desplazándose con las manos en la espalda y al rimo
de la música. Cuando el profesor toque el pandero
deberán seguir desplazándose con las manos a las
rodillas, (se pueden ir cambiando las consignas).
3. Con
la música con mucho ritmo intentaran hacer el movimiento
de las olas de mar cuando hace mucho viento y van deprisa,
experimentando la sensación. Y con la música con
ritmo más lento intentarán representar las olas del
mar cuando están calmadas.
RECURSOS: Instrumentos musicales , cuerda, grabadora.
TIEMPO: 2 horas.
LOGRO : Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y
tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
1. Un
alumno para y debe perseguir a sus compañeros hasta
alcanzar a alguno y tocarlo; estos pueden salvarse diciendo
¡STOP! Y quedándose con los brazos en cruz y las
piernas abiertas. Sus compañeros tendrán que pasar
por debajo de las piernas para que puedan volver a correr.
Variante: Pueden parar mas de un alumno, y la
maestra puede ir cambiando la manera de salvarse, por ejemplo
diciendo: ¡STOP!, pero ahora deberán ponerse de
rodillas y sus compañeros saltar por
encima.
2. Se
pone una música tranquila, para dejarse llevar por la
imaginación e intentaremos descubrir las partes del cuerpo
de nuestro compañero, palpando las diferentes zonas de su
cuerpo (primero uno y después el otro). Luego nos palpamos
nuestro cuerpo y buscamos las diferencias.
RECURSOS: Mterial de decoracion, grabadora, tijeras punta roma y papel carta
TIEMPO: 1 hora y media.
LOGRO : Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y
tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.
1.Saldremos al patio y jugaremos un partido de baloncesto con canchas de tamaño acorde a la estatura de los niños.
3. Bailaremos al ritmo de la cancion, y diran el nombre de la misma.
RECURSOS:Balon, tijeras punta roma, pegante, un octavo de carton paja, colores,grabadora.
TIEMPO: 2 horas.
muy buen material de trabajo me gusto y me sirvió de apoyo
ResponderEliminarMe gustó mucho fue justo lo q necesitaba muchísimas gracias
ResponderEliminar